Nombre del autor:Chiara

El proyecto DiTwin sigue avanzando

El proyecto sigue dando pasos firmes hacia el futuro de la educación y la formación profesional. Un innovador marco de competencias ha sido desarrollado específicamente para las escuelas de Educación y Formación Técnica (VET), profesores, instituciones y otras organizaciones que buscan fomentar habilidades acordes con las demandas de la Industria 4.0. Este esfuerzo busca alinear los perfiles profesionales identificados con los currículums nacionales de educación y formación profesional, garantizando que los estudiantes estén bien preparados para los desafíos del futuro. Los perfiles de competencias que ha sido definidos son los siguientes: ·       Técnico en Fabricación Aditiva (P1) ·       Diseñador CAD/CAM (P3) ·       Técnico en Automatización para la Industria 4.0 (P4) ·       Técnico en Máquinas Robotizadas para la Industria 4.0 (P10) Estos perfiles representan roles clave en el entorno de la Industria 4.0, cada uno con habilidades y conocimientos específicos necesarios. Para respaldar estos perfiles, se están desarrollando módulos centrados en estos. A continuación, el esfuerzo del equipo se centrará en producir gemelos digitales también basados en los perfiles identificados. Los gemelos digitales son representaciones virtuales precisas de procesos, productos o servicios físicos que permiten simular y analizar el rendimiento en un entorno digital. Este enfoque permitirá a los estudiantes y profesionales adquirir experiencia práctica y conocimientos técnicos esenciales a través de simulaciones realistas y avanzadas. El objetivo es que la aplicación final sea compilada y servida en la web, permitiendo que cualquier servidor pueda ejecutarla como una aplicación accesible para todos. Esto asegura una mayor disponibilidad y flexibilidad en la formación de competencias, llegando a un público más amplio y facilitando el acceso a recursos educativos innovadores. El equipo responsable de este proyecto está trabajando arduamente para producir los gemelos digitales. Por último, la publicación del segundo boletín de noticias será en junio, la cual ofrecerá actualizaciones sobre el progreso del proyecto, avances en la creación de los módulos y gemelos digitales, y otros aspectos relevantes. Si desea mantenerse actualizado sobre los desarrollos del proyecto, visite sus redes sociales (Facebook y Linkedin).

El proyecto DiTwin sigue avanzando Leer más »

El Papel Crucial del Marco de Competencias DiTwin en la Preparación de Estudiantes de FP para la Industria 4.0

En el panorama industrial en constante evolución de hoy en día, la integración de tecnologías avanzadas y la digitalización han dado lugar a lo que comúnmente se conoce como Industria 4.0. Este cambio de paradigma trae consigo una demanda de un nuevo conjunto de habilidades y competencias, planteando desafíos para las instituciones de educación y formación profesional (FP) encargadas de preparar a los estudiantes para convertirse en la fuerza laboral del mañana. Ante la necesidad de abordar estos desafíos, el proyecto DiTwin desarrollará un Marco de Competencias profesionales diseñado para salvar la brecha entre la educación en FP y los requisitos de la Industria 4.0. El Marco de Competencias DiTwin sirve como una herramienta fundamental para adecuar la educación en FP a las necesidades de la Industria 4.0, cuyo enfoque principal consiste en mejorar la transición de los estudiantes desde los Centros Educativos al entorno laboral. A continuación se describe por qué el desarrollo de este marco de trabajo es de vital importancia: Identificación de Competencias profesionales en la Industria 4.0: Una de las funciones clave del Marco de Competencias es identificar los perfiles comunes y los conocimientos, habilidades y competencias requeridas por la Industria 4.0 en los países socios. Al ofrecer una comprensión clara de las habilidades específicas demandadas por el mercado laboral actual, el marco capacita a las escuelas de FP y a los profesores para mejorar sus planes de estudio y prácticas educativas. Este enfoque proactivo asegura que los estudiantes estén dotados con las habilidades necesarias para prosperar en entornos de la Industria 4.0. Mejora de la Enseñanza: Provistas con información sobre las competencias demandadas por la Industria 4.0, las escuelas de FP y los profesores pueden alinear sus planes de estudio y prácticas educativas con los avances en el mercado laboral. Esta alineación no solo asegura que las prácticas de enseñanza sean relevantes y estén actualizadas, sino que también mejora la calidad general de la educación proporcionada a los estudiantes. Al incorporar competencias profesionales de la Industria 4.0 en sus estrategias de enseñanza, los educadores pueden preparar mejor a los estudiantes para enfrentarse a la realidad del de un entorno de trabajo actual. Mejora de la Empleabilidad de los Estudiantes: Quizás el impacto más significativo del Marco de Competencias radica en su capacidad para mejorar la empleabilidad de los estudiantes de FP. A través de los módulos educativos desarrollados basados en este marco, los estudiantes adquieren experiencia práctica mediante la tecnología Digital Twin, un componente esencial de la Industria 4.0. Al adecuar los resultados de aprendizaje con las necesidades de la Industria 4.0, los estudiantes están mejor posicionados para satisfacer las demandas del mercado laboral cuando finalizan sus estudios. Esta mayor empleabilidad no solo beneficia a los propios estudiantes, sino que también contribuye a la prosperidad económica general de la región. Al identificar competencias relevantes para la industria, mejorar las prácticas de enseñanza y aumentar la empleabilidad de los estudiantes, el Marco de Competencias DiTwin desempeña un papel crucial en garantizar que la educación en FP siga siendo relevante y efectiva frente al avance tecnológico. Si desea mantenerse actualizado sobre los desarrollos del proyecto, visite sus redes sociales (Facebook y Linkedin).

El Papel Crucial del Marco de Competencias DiTwin en la Preparación de Estudiantes de FP para la Industria 4.0 Leer más »

Próximos Pasos

Objetivos Principales Los próximos meses serán cruciales para el desarrollo del WP2 «Módulos DiTwin»: nos espera un período de trabajo intenso, pero somos optimistas sobre el éxito de los resultados que se alcanzarán. Estas son las principales actividades previstas por el WP2: -Elaboración del Marco de Competencias DiTwin: se elaborarán diferentes perfiles profesionales requeridos por la industria 4.0 en base a las competencias comunes destacadas en la fase anterior.-Diseño de los perfiles profesionales: basado en el potencial técnico y pedagógico de Digital Twin.-Creación de módulos de formación basados en Digital Twin: implantables en escuelas de FP para el logro de los resultados de aprendizaje relacionados con los perfiles identificados.-Creación de la Plataforma Digital Twin: para permitir que los estudiantes accedan a los módulos DiTwin. Segunda Reunión del Proyecto La segunda reunión del proyecto tendrá lugar en Cracovia (PL) del 14 al 15 de noviembre de 2024 y será organizada por la Uniwersytet Komisji Edukacji Narodowej w Krakowie (UKEN). Durante la reunión, los socios tendrán la oportunidad de presentar los primeros resultados de DiTwin y planificar nuevas actividades del proyecto. Si desea mantenerse actualizado sobre los desarrollos del proyecto, visite sus redes sociales (Facebook y Linkedin).

Próximos Pasos Leer más »

Reunión de Lanzamiento del Proyecto DiTwin

La reunión de lanamiento del proyecto DiTwin se llevó a cabo en Pesaro (Italia) los días 30 y 31 de enero de 2024, organizada por Learnable como coordinador.El objetivo principal del proyecto es mejorar la efectividad y la inclusividad de los planes de estudio de la FP para lograr las competencias necesarias para la Industria 4.0. El proyecto pretende salvar el déficit de instalaciones y maquinaria de las escuelas de FP aprovechando el potencial de la tecnología Digital Twin. Durante la reunión, los socios tuvieron la oportunidad de presentar sus organizaciones y definir el plan de trabajo para los próximos meses. Los temas discutidos fueron los siguientes: El consorcio está actualmente dedicado a la selección de competencias profesionales comunes necesarias para la industria 4.0 a través de un cuestionario enviado a 15 expertos en industria 4.0 en cada país socio. Si desea mantenerse actualizado sobre los desarrollos del proyecto, visite sus redes sociales (Facebook y Linkedin).

Reunión de Lanzamiento del Proyecto DiTwin Leer más »

Scroll al inicio